Entradas de] codina

LOS MONÓLOGOS DE PRIMERO

“Los monólogos”, “Los monólogos personales”, “Los monólogos de primero”, son unas pocas palabras que revolotean alrededor de los alumnos de primero que acaban de llegar al Estudio en boca de sus compañeros de segundo y tercer curso. A veces son pronunciadas con una exclamación jubilosa, otras de nostalgia, y en boca de los recién llegados […]

PRÓXIMA ESTACIÓN: GUINDALERA

Estreno el año 2020, fiel a la más primitiva de mis adicciones, leyendo: Los errantes de Olga Tokarkczuk, la tan reciente como flamante Premio Nobel de Literatura. Se marca La Tokarkczuk, con dos ovarios polacos, una exquisita rareza, un bidón de combustible encuadernado para paladares promiscuos, animas inquietas y  corazones peregrinos; para todos los que […]

CLARA SANCHIS. UNA HABITACIÓN PROPIA

En 1928 Virginia Woolf dio unas conferencias sobre mujer y literatura en las dos únicas universidades femeninas que había en Inglaterra. En ellas reflexionaba sobre la imposibilidad de que las mujeres pudiesen ser algo más que simples cuerpos domésticos sin derechos ni libertades, condenadas a criar hijos y a cuidar de la casa apartadas casi […]

GERONTOCRACIA

¿Qué hacer cuando el primer domingo de diciembre amanece y no augura más que el diluvio? Lo único que parece adecuado en estos casos: pasar la jornada follando; largo y profundo. Así que a lo dicho, pecho, y me echo en los brazos de El Irlandés. Doscientos minutos, con un par; un polvazo, que duda […]

CONTRA LO NORMAL

¿Cómo se desarrollan los afectos cuando la sociedad te somete a una moral que te obliga a ocultar lo que eres y lo que sientes?

CAROLINA DE LA MAZA Y MARCO LAYERA. Teatro la Re-Sentida

[vc_row][vc_column][wolf_fittext max_font_size=»60″ text=»CAROLINA DE LA MAZA Y MARCO LAYERA TEATRO LA RE-SENTIDA» font_weight=»500″ letter_spacing=»0″][vc_empty_space height=»3em»][vc_column_text] El año pasado la compañía chilena La Re-sentida inauguraba el Festival de Otoño con Tratando de hacer una obra que cambie el mundo en la que contaban la historia de un grupo de actores que lleva años encerrado en un […]

ENTREVISTAMOS A IRENE BENEITEZ

[vc_row][vc_column][wolf_fittext max_font_size=»72″ text=»ENTREVISTAMOS A IRENE BENEITEZ» font_weight=»500″ letter_spacing=»0″][vc_empty_space height=»3em»][vc_column_text] Casi coincidiendo con las celebraciones del bicentenario del Museo del Prado la semana pasada se incorporaba a nuestro Estudio como profesora la pintora Irene Beneitez (Madrid. 1980). ¿Qué hace una pintora entre los profesores de una escuela de interpretación? Aquí estamos convencidos de que el actor […]

¿Qué salvarías del Museo del Prado si ardiese?

Esta semana se han cumplido doscientos años desde que el Museo del Prado abriese sus puertas al público. Aprovechando la ocasión le hemos preguntado a varios profesionales lo mismo. Si el Museo del Prado ardiera ¿tú qué cuadro salvarías? ¿Por qué?

200 AÑOS

[vc_row][vc_column][wolf_fittext max_font_size=»72″ text=»200 AÑOS» title_tag=»h1″ font_weight=»700″ letter_spacing=»0″][vc_empty_space height=»2 em»][vc_column_text] Yo en el Prado me lío. Se me hace bola, sí. En los últimos dos años he acudido puntualmente con grupos de actores jóvenes en proceso de formación, que atienden con paciencia al atropellado flujo de ideas que me asaltan en las apresuradas carreras a que nos obliga […]

DAS TRIADISCHE BALLETT

[vc_row][vc_column][wolf_fittext max_font_size=»40″ text=»EL ARTISTA DEGENERADO» font_weight=»500″ letter_spacing=»0″][vc_empty_space height=»2em»][vc_column_text] Das Triadische Ballett (El Ballet Triádico) ocupa un lugar preeminente en el conjunto de la obra de Oskar Schlemmer, profesor e ideólogo de la Bauhaus. A ninguna creación se dedicó una y otra vez con tanta intensidad, ni para ninguna otra tuvo tantos grandes planes y en ninguna […]