TALLER INTENSIVO CON FERNANDO SOTO
“Esconder para contar” (La acción interna. Un objetivo escénico)
En numerosas ocasiones, en nuestro día a día, cuando nos enfrentamos a un conflicto, una situación delicada, o un asunto comprometido, normalmente no decimos lo que queremos o tenemos que decir, intentamos utilizar estrategias para llegar a una resolución, unas veces por temor, otras por prudencia y otras por diversas razones. En numerosas ocasiones las estrategias no funcionan y es cuando tenemos que tomar una decisión radical y descubrir nuestras verdaderas cartas.
Pensando en esto y buscando su analogía en el terreno actoral lo que como director me interesa por encima de muchos aspectos, sería el trabajo de lo que hay detrás de lo que se ve. Lo que se esconde detrás del texto, detrás de lo actuado, lo que debe esconder el actor para no “vender” la escena desde un primer momento, para huir de la obviedad: Todo es el resultado de algo que no vemos pero que sabemos que está ahí, la cuestión es como manejarlo. Digamos que al enfrentarnos a una escena debemos trabajar dos : la que esta escrita y la que esta por escribir.
De esta forma el actor debe buscar cual o cuales son los secretos de un personaje que le llevarán a generar lo que podríamos denominar la acción interna, ese motor de acción que le sostiene en la escena y le permite llegar a un lugar, sin preocuparnos en exceso por el resultado sino más bien por el proceso. Aquello que le mueve de manera expresiva y que solo él conoce y convierte en estrategia de juego.
Una de las premisas principales de este taller será investigar como gestionar ese secreto. El actor necesita esconder aquello que le sirve para avanzar y mostrarlo solo cuando se deba o él decida. Cuanto mas recorrido tenga la acción interna que le sostiene, mas favorecerá el trabajo que desarrolla y mas interés en los que le observan desde fuera.
En el aspecto práctico, trabajaremos escenas y secuencias que prepararemos partiendo de estas premisas. Trabajaremos desde dos enfoques: uno podríamos definir como más teatral, donde nos relacionaremos con el espacio, la situación dada y buscaremos esa escena no escrita, con más libertad expresiva y de movimiento.Otro enfoque será mas audiovisual, donde grabaremos los trabajos usando un plano muy cerrado, un primerísimo plano donde tendremos que concentrar todo lo hallado sin perderlo, sin desdibujarlo. Tras este trabajo visionaremos el resultado a fin de analizarlo y comentarlo. El taller será muy práctico en el sentido que se trabajarán por parejas que deberán formarse previamente al inicio, con el fin de poder memorizar los textos y poner en común sus puntos de vista y así poder rentabilizar el tiempo de la sesiones.
Info práctica: Previo al inicio se realizara un breve encuentro para explicar el funcionamiento práctico del taller y se enviara una relación de textos y material a trabajar. La finalidad de este taller es meramente práctica, se trata de un trabajo enfocado a la búsqueda, a la discusión de propuestas, a la perdida del miedo al error, se trabajara pensando y dándole suma importancia al hecho de que nuestro trabajo va encaminado a transmitir y contar y sobre todo a hacernos preguntas para que aquel que nos ve busque las respuestas.
FERNANDO SOTO