TRYPTICH

Pieza escénica en tres ceremonias

Crueldad: Inhumanidad, fiereza de ánimo, impiedad.

La observación de El jardín de las delicias de El Bosco y su posterior investigación escénica. Escuchar el susurro de la pintura para concebir una pieza desde diversas disciplinas artísticas. El cuadro ha ido hablando en nuestras jornadas de investigación y de creación. Nos ha obligado a mirar dentro de él e irremediablemente a mirar dentro de nosotros mismos. El poder y el enigma de la pintura nos advierten de nuestra propia estupidez y de nuestra terrible soledad. Un trayecto con mirada subversiva desde el presente más infernal, pasando por paisajes blancos y distópicos donde las verdaderas delicias o están ocultas o son prohibidas, hasta la sublimación de la imagen de un utópico paraíso donde el hombre y la naturaleza convivan, por fin, sin destruirse. TRYPTICH es un cántico a la virtud plástica, aquella que forma o da forma. TRYPTICH es la culminación de los símbolos en escena, jugar con un teatro de los sueños para seguir en la búsqueda de lo verdadero que hay dentro de cada uno de nosotros y de nosotras.

Eduardo Mayo y Luis Luque

Parte 3 GÉNESIS + INFIERNO
Parte 2 DELICIAS
Parte 1 PARAÍSO

REPARTO (Por orden alfabético):
Miguel Ángel Aparicio, Marina Arreghini, Clara Cabrera, Eva Carrera, Belén Díaz, Alejandro Escabias, Lourdes García, Íñigo Izurzu, Delia Labiano, Iosu Martínez, Carmen Millet, Isabel Del Olmo, Violeta Rodríguez, Sara Saché y Blanca Valli.