Escuela de interpretación en Madrid

LA FAMA

[vc_row content_type=»full» padding_top=»5″ padding_bottom=»40″ background_image=»0″][vc_column][vc_column_text]

Tenéis muchos sueños, buscáis la fama pero la fama cuesta.

El Quijote habla constantemente de la fama, la desea, ansía que su nombre y figura esten en boca de todos como reflejo de hombre justo y bueno. Anhela pasar a la posteridad como excelente y valiente caballero.

[/vc_column_text][vc_column_text]

Warhol, sin embargo, intentó democratizar su significado, lo pervirtió: «En el futuro todo el mundo será famoso durante quince minutos. Todo el mundo debería tener derecho a quince minutos de gloria. En los años ochenta va a haber cada quince minutos un nuevo futuro. La inspiración será la televisión»

De alguna manera hasta entonces la fama estaba asociada al buen nombre, a las acciones admirables, a las hazañas o a la excelencia en determinados campos del conocimiento y el saber.

A partir de Warhol la fama derivó en barata y vulgar popularidad, en un concepto vacío de cualquier aspecto admirable o deseable. Cualquiera podía ser famoso, que está muy bien, pero lo delirante es que esto incluye a cualquiera que carezca de cualquier tipo de interés o que directamente su aportación al mundo sea la NADA más absoluta.

La búsqueda rápida del pelotazo popular, no hace más que destruir el profundo, verdadero y romántico valor que encierra su poderoso significado: LA ETERNIDAD, y esta, evidentemente no se construye en quince minutos, se ponga como se ponga aquel que consiguió que la sopa Campbell’s se hiciera famosa en todo el planeta.

[/vc_column_text][vc_column_text]

Hoy empezamos de nuevo, comienza otra vez el curso. Emprendemos una vez más el viaje, y ya van doce.

Queridas alumnos, no nos importa en que grado y manera busquéis, deseéis o persigáis vuestra fama, pero lo que sí os pedimos es que no os permitáis ser aburridos. Amad lo que hacéis. Comprometeos con esta profesión.

Bienvenidos, todas.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row padding_top=»0″ background_image=»0″][vc_column][wolf_images_slider slideshow_speed=»3000″ ids=»3065,3614″][vc_column_text]

FOTO 1

Portada de la primera edición francesa de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha de 1863. Ilustración realizada por el pintor, escultor e ilustrador Gustave Doré mediante la técnica de grabado al aguafuerte.

[/vc_column_text][vc_column_text]

FOTO 2

Campbell’s Soup Cans. 1962

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]