Listado de la etiqueta: postgrado

TRIPTYCH

[vc_row][vc_column][wolf_fittext max_font_size=»72″ text=»TRIPTYCH» font_weight=»500″ letter_spacing=»0″][wolf_fittext max_font_size=»42″ text=»Grabación de pieza audiovisual» font_weight=»500″ text_transform=»none» letter_spacing=»0″][vc_empty_space height=»3em»][vc_column_text]

Pararse y mirar, como si fuera un acto político. Mirar. Mirar y volver a mirar. Hacerlo casi como único camino posible para poder empezar a crear, para poder abrir las puertas del enigmático tríptico, como proponían los directores al comienzo de este proyecto que en unas semanas concluirá. 

Hace algo más de dos meses Luis Luque y Eduardo Mayo, junto a los quince alumnos del postgrado de este año, se embarcaban en la laboriosa tarea de crear una pieza escénica a partir de la observación de una pintura. La elegida: El jardín de las delicias de El Bosco. 

¿Qué imagen nos devuelve este misterioso cuadro? ¿Qué relación establece la pintura conmigo? ¿Habla de mí? ¿Habla de nosotros?  

Estas eran algunas de las preguntas que aparecían en un principio al colocarse frente a la obra del pintor flamenco. Luego surgieron otras que ni siquiera se habían imaginado, incógnitas que a través de la reflexión, la investigación y la acción en el desarrollo del trabajo se han ido despejando. 

El resultado de este proceso, de este diálogo entre diferentes disciplinas artísticas, ha dado como fruto TRIPTYCH, pieza escénica que se estrenará en el Teatro de La Abadía los días 27 y 28 de abril.

El lunes pasado nos colamos en la grabación de la pieza audiovisual que está creando Bruno Praena para el espectáculo. Aquí os dejamos un aperitivo. 

Deseosos 

[/vc_column_text][vc_empty_space height=»3em»][wolf_video url=»https://youtu.be/0NxN0B3aL-M»][/vc_column][/vc_row]

Escuela de interpretación Madrid

UN POSTGRADO DELICIOSO

[vc_row][vc_column][wolf_fittext max_font_size=»72″ text=»Un postgrado delicioso» font_weight=»500″ letter_spacing=»0″][vc_empty_space height=»3em»][vc_column_text]

Abrir las puertas del enigmático tríptico para encontrarnos con la pintura de El Bosco. Es en ese ejercicio, en el de la observación, donde emergen las preguntas. ¿Qué imagen nos devuelve este misterioso cuadro? ¿Qué relación establece la pintura conmigo? ¿Habla de mí? ¿Habla de nosotros?

La reflexión a través de la pintura del nosotros como colectivo. El ecosistema creado por El Bosco nos devuelve una idea acerca de ese nosotros, como seres y personajes que habitan en ese otro gran ecosistema llamado Europa. El jardín de las delicias será el punto de partida de un viaje de investigación y creación escénica que tiene como objetivo el desarrollar un diálogo con la obra de arte y de este modo crear otra nueva obra artística.

Este proyecto nos reta a conjugar diferentes disciplinas artísticas con el lenguaje escénico. La mirada creativa del intérprete mediante la autoficción, los procesos evolutivos del movimiento dancístico, la performance, las poéticas físicas, la pintura contemporánea y la videocreación.

El espectáculo final será el resultado de los hallazgos en la investigación y, propondrán una puesta en escena multidisciplinar basada en lenguajes escénicos contemporáneos.

Luis Luque y Eduardo Mayo

[/vc_column_text][vc_empty_space height=»3 em»][wolf_single_image image=»4372″][vc_column_text]

Actores durante el primer ensayo

[/vc_column_text][vc_empty_space height=»2em»][wolf_fittext max_font_size=»30″ text=»Nuestro postgrado 2019″ font_weight=»500″ letter_spacing=»0″][vc_empty_space height=»1em»][vc_column_text]

Esta semana ha comenzado el postgrado 2019. Durante los tres próximos meses quince alumnos que terminaron su formación regular el año pasado en nuestro Estudio trabajarán profesionalmente con un equipo de creadores artísticos.

Al frente del proyecto como directores estarán Luis Luque y Eduardo Mayo. La catedrática y profesora de la Resad Lourdes Ortiz como asesora en Teoría de Historia del Arte y la pintora Irene Beneitez en Artes Plásticas. Las bailarinas y coreógrafas Manuela Barrero y Mónica Runde se encargarán de la danza y la performance respectivamente. Bruno Praena de la videoescena, Juan Gómez-Cornejo de la iluminación y Mariano Marín del espacio sonoro.

Todo un lujo, un equipo extraordinario.

Esperamos con ansia que llegue abril para poder disfrutar del resultado y ver cómo Alejandro Escabias, Belén Diaz, Blanca Valli, Carmen Millet, Clara Cabrera, Delia Labiano, Eva Carrera, Iñigo Izurzu, Iosu Martínez, Isabel Del Olmo, Lourdes García, Marina Arreghini, Miguel Aparicio, Sara Saché y Violeta Rodriguez siguen creciendo como intérpretes pero sobre todo como personas.

Deseamos que atravesar este jardín sea una experiencia profundamente deliciosa.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=»3 em»][wolf_single_image image=»4360″ image_size=»2×2″][vc_column_text]

Parte trasera del tríptico de El jardín de las delicias. El Bosco 1490-1500

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]